Bebes y Niños con dientes sanos



Entre los 3 y 5 años podemos observar si los dientes aparecen en la posición correcta. En caso contrario, es la edad óptima para influir en darles otra ubicación. Durante esa etapa de su crecimiento, los padres deben controlar que el espacio para que el diente nuevo aparezca sea suficiente y esté dentro de la arcada dentaria. De lo contrario, debe consultar inmediatamente con el odontólogo.
Si por algún motivo hay que extraer un diente de leche ese espacio no queda libre, porque los dientes que están adelante y atrás cierran el espacio quitando lugar para que salgan los permanentes, lo que implica que estos últimos saldrán mal ubicados. Es por eso que se recomiendan los mantenedores de espacio, especie de aparatos fijos, que evitan que los dientes se cierren.
Qué hacemos si nuestro hijo se golpea o se rompe un diente. Ante un golpe fuerte se necesita sacar una radiografía. Porque, aunque no se vea ninguna fractura externa, hay que descartar cualquier rotura interna. Por otra parte, si el diente se ha roto y el trozo ha sido arrojado fuera de la boca, este pedazo debe ser conservado para pegarlo o reinsertarlo en la boca. Hasta el momento de la consulta, el diente, o el trozo de diente, debe ser mantenido en un medio húmedo como agua, leche o saliva, y la visita al odontólogo no debe demorarse más de 24 horas.
Como protegemos de los golpes a los chicos que son deportistas y usan aparatos de ortodoncia. Es bueno que los padres incentiven a sus chicos para que realicen deportes, pero deben orientarlos en la elección de los menos violentos. En las prácticas se pueden utilizar protectores para los aparatos de ortodoncia especialmente diseñados para este fin que se venden en las casas de deportes.
Para prevenir la aparición de caries es conveniente la aplicación y la administración de flúor fortalece el esmalte, haciéndolo más resistente al daño que producen los dulces. El esmalte es el tejido que recubre la corona de los dientes y es al que debemos cuidar para que no aparezcan caries, dado que en sus partes profundas se acumulan fácilmente los alimentos. Es ahí donde debemos actuar mediante una limpieza concienzuda con el cepillado para eliminar cualquier resto de comida.



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario